El levantamiento de paredes es una fase esencial que define la forma y funcionalidad de la casa. La precisión en esta etapa garantiza la calidad y seguridad de la construcción, facilitando el proceso de acabados y la instalación de otros elementos estructurales.

1. Preparación del Área

Antes de iniciar la colocación de ladrillos o bloques, se deben realizar algunos pasos clave:

  • Limpieza y nivelación: Se retiran residuos y se verifica que la base esté nivelada.
  • Marcado y replanteo: Se trazan las líneas guía en el sobrecimiento o losa con hilos y nivel para asegurar la correcta alineación de los muros.
  • Verificación de materiales: Se organizan los ladrillos, bloques y mortero cerca del área de trabajo para optimizar el tiempo.

2. Colocación de Ladrillos o Bloques

El proceso de levantamiento sigue un orden y técnica específica:

  • Primera hilada:
    • Se coloca una capa de mortero sobre el sobrecimiento o la losa.
    • Se inicia en las esquinas para garantizar alineación y nivel.
    • Se verifica constantemente con plomada y nivel.
  • Patrón de Aparejo:
    • Se coloca cada hilada con un desfase entre ladrillos para dar estabilidad.
    • Se sigue el aparejo adecuado (corrido, inglés, flamenco, etc.), según el diseño y función del muro.
  • Control de Nivel y Plomo:
    • Se verifica cada cierto número de hiladas con regla, nivel y plomada para evitar desviaciones.
    • Se usa hilo guía para mantener la alineación.

3. Refuerzos y Elementos Estructurales

Para garantizar la estabilidad del muro, se incluyen elementos de refuerzo:

  • Columnas y castillos: Se colocan en esquinas y puntos estratégicos, con refuerzos de acero y concreto.
  • Encadenados o dinteles: Se construyen sobre puertas y ventanas para distribuir cargas.
  • Refuerzos horizontales: Se pueden agregar hiladas de refuerzo con varillas de acero o mallas metálicas.


4. Instalaciones en los Muros

Antes de terminar la construcción de los muros, se realizan:

  • Canalizaciones para instalaciones eléctricas y sanitarias, dejando ductos para tuberías y cajas de conexiones.
  • Verificación de vanos para puertas y ventanas, asegurando medidas correctas y encofrados adecuados.

5. Revisión Final y Curado

  • Se revisan niveles, alineaciones y dimensiones con los planos.
  • Se realizan correcciones si es necesario antes de continuar con el repello o acabados.
  • Se mantiene el muro húmedo por unos días para evitar fisuras y mejorar la resistencia del mortero.

El levantamiento de paredes es una de las fases más importantes en la construcción de una casa, ya que define la estructura de los espacios y contribuye a la estabilidad del inmueble. Esta etapa se lleva a cabo tras la cimentación y el sobrecimiento, siguiendo los planos arquitectónicos y estructurales.

× Mensajeanos acá...